ROCK Y DICTADURA
El rock subsistió durante la época de la dictadura que Argentina estaba sobrellevando, así es como comenzó la lucha por la vida de la música, arte y expresión, que muchos músicos y artistas han tuvido que pasar.
Los músicos vivieron una época donde su libertad para producir canciones era casi nula, cada verso debía expresar cosas normales sin tocar temas como: drogas, política, sexo, entre otras cosas más. No se podía dar mensajes a través de la música a la población. No era posible más de lo habitual, y para el arte no tendrían que haber fronteras.
El testimonio que más llamó la atención fue el de Leon Gieco. El grabó su tercer disco en 1978 y tuvo que autocensurarse cambiándole todo su significado poético y el mensaje que quería proyectar a la comunidad. El mismo fue presado unos cuantos años y fue exiliado de su propio país, tuvo que viajar por toda latinoamérica a causa de esta situación. Leon fue amenazado y hasta apuntado con un arma de fuego por cantar su producción.
La metáfora no era legible para las autoridades pero si para el público con razonamiento que vivía la misma situación todos los días, no se podía expresar la idea directamente y por eso canciones como "Alicia en el país" se lanzaron.
ALICIA EN EL PAÍS: Habla de la situación política y de la opresión por la libertad. Habla de como los manipulaban para no comunicar la verdad. Los inocentes son los culpables, las desapariciones. Las morsas y tortugas son las autoridades o gobernantes de argentina durante el período de 1970 a 1980.
3) PENSÉ QUE SE TRATABA DE CIEGUITOS;
La historia trata de un chico al que obligaron a subirse a un auto y sometieron a un interrogatorio . Luego de un tiempo encerrado fue liberado, pero amenazado con volverse a encontrar con ellos.
Era un hecho habitual durante la dictadura militar (76') con el fin de investigar algún indicio que atentara contra ellos a sus normas.
No era una canción que se cantaba durante la época, ya que seguramente por el contenido de la letra sería censurada. El sentido del uso del humor lo entendemos como en símbolo de burla hacia los corruptos militares y aquellos que sometían a ordenes represivas.
Los elementos que aparecen nombrados en la canción y que son el indicio de que habla de la época son:
- el fragmento del aviso del inicio de la dictadura.
- la represión hacia el público creativo
- la descripción física de las personas que cometían las ordenes represivas.
- interrogatorio y luego la negación de libertad segura sino con amenazas.
A continuación, presentamos un ejemplo con otra canción que utilizó la metáfora sonar en la dictadura militar.
Viernes 3am
Los elementos que aparecen nombrados en la canción y que son el indicio de que habla de la época son:
- el fragmento del aviso del inicio de la dictadura.
- la represión hacia el público creativo
- la descripción física de las personas que cometían las ordenes represivas.
- interrogatorio y luego la negación de libertad segura sino con amenazas.
A continuación, presentamos un ejemplo con otra canción que utilizó la metáfora sonar en la dictadura militar.
Viernes 3am