miércoles, 29 de noviembre de 2017

DogSave

DogSave (Salvar perros)










Nuestros inicios

 En el marco educativo de Arte y Comunicación se nos planteo realizar un proyecto que creamos necesario para cambiar la situación de nuestra comunidad. A través de un ejercicio de observación y análisis de la ciudad de La Calera, se plantearon los temas a tratar por cada grupo de alumnos, es así como surge DogSave.

Fundamentos

Creemos importante la problemática de perros sin hogar que se desarrolla en la ciudad de La Calera, ya que estos representan un problema a nivel social, ambiental y de salud.






Con esto nos referimos a que los perros abandonados en la calle, debido a falta de cuidado, son propensos a las enfermedades y a transmitirlas  leer más

También significan un peligro por los ataques que realizan a las personas Leer más

Consideramos de vital importancia nuestra intervención en el tema para que a través de nosotros las personas que apoyan la causa puedan hacer que el cambio sea notorio y que se logre conseguir el objetivo por el cual en varias comunidades ya se planteó y con buenos resultados. En el caso de no conseguirlo esperamos inspirar a otras personas y a generaciones futuras para que algún día el problema pueda resolverse.

Antecedentes

 Realizamos una investigación en relación a nuestra problemática para saber si otras personas ya lo habían intentado antes que nosotros, qué medidas había tomado para reducir el número de perros y qué resultados obtuvieron. 

 Así es como llegamos a conocer el caso de Holanda, declarado como el primer país sin perros callejeros. 















 Primero, el gobierno realizó jornadas de castración masiva, en segundo lugar se implementaron leyes y multas contra el abandono de animales, seguido de altos impuestos a la compra de perros de raza y finalmente una campaña de concientización a la población sobre el abandono y el cuidado de los perros.

Basándonos en el éxito de este proceso, nuestro proyecto sigue la base de este, buscando así que la municipalidad de La Calera sea responsable de este problema que nos afecta como comunidad.

En Córdoba 

En la provincia de Córdoba se registra el pedido y reclamo de otros ciudadanos en cuanto a quién o quiénes deben asumir la responsabilidad de este problema. Promesas incumplidas por parte de políticos que no hacen más que retrasar la solución a este problema.

Metas

  • Que el proyecto sea reconocido por todos los habitantes de La Calera y otras comunidades.
  • Que el proyecto sea apoyado y difundido, generando una concentración sobre el abandono de perros en la vía pública.

Objetivos 

General

Lograr la implementación de una herramienta legal que permita la castración gratuita de los perros acompañado que prevean multas que sancionan el abandono y que promuevan a través de beneficios a las personas que opten por la adopción.

Especifico 

Promover la adopción de perros que actualmente se encuentran en situación de calle.

¿Como verificaremos el progreso del proyecto?

A través del aumento de firmas en la plataforma Change.org y a través de recorrer las calles de La Calera para observar si ha existido una disminución o aumento de perros sin hogar. Algunos de estos fueron difundidos por la red social Instagram y esperamos que pronto consigan un hogar.

Recursos humanos

El proyecto se lleva a cabo a través de un grupo de alumnos de 5to año del Instituto Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de La Calera.

Recursos materiales y otros 

El proyecto busca difundir sus propósitos y la problemática, para ello utilizaremos:

Las redes sociales, tales como:

  • Y con la ayuda de una plataforma de Change.org, donde se juntarán firmas para conseguir la autorización de leyes y aplicación de multas que regulen la problemática.

-También se difundirán las características del proyecto y las vías de colaboración a través  de  folletos que serán distribuidos en la ciudad y dentro del establecimiento educativo.



Beneficiarios 

Todos los integrantes de la comunidad de La Calera. Hacemos referencia tanto a los animales como a las personas que la integran sin diferenciación de barrios o rangos sociales.

Cronograma de actividades

Martes 14-11: Diseño de folletos y publicación del blog 

Miércoles 15-11: Re diseñamos el logo final de DogSave.

Jueves 16-11:Permisos para el uso de lugares públicos para pegar folletos. Aún no obtuvimos respuesta por parte de la municipalidad y del instituto, los permisos fueron redactados y entregados.

Viernes 24-11: Recibimos la autorización del instituto e inmediatamente pegamos los folletos.


Viernes 1-12: Folletos pegados en la ciudad y subida completa de todas las actividades realizadas.

Analizar durante un mes si la situación cambio. Retirar los folletos dañados.

Conclusión-Resultados

 A nivel personal, el proyecto nos ha dado a conocer la ciudad desde otro panorama conociendo la verdad que muchas veces escapa a nosotros por considerarlas normales y no responsables del tema. El vivir en comunidad significa no solo la mejora de algo para uno mismo sino que beneficia a todos por igual y eso es algo que gracias a DogSave pudimos comprobar.


 Los resultados obtenidos hasta ahora son muy buenos ya que el municipio de la ciudad está dispuesto a tratar la problemática y existe la posibilidad de trabajar en conjunto coordinadamente con el Instituto. Esperamos que algun dia, finalmente, el problema de perros sin hogar no afecte tanto a La Calera como al resto de la provincia, el resto del país y el mundo.

¿Fin?



Blog principal