jueves, 10 de agosto de 2017

Graffiti-Las paredes hablan

 El arte urbano-Una forma de expresión 

 El concepto de arte urbano (o arte callejero) es una versión traducida de la expresión inglesa “Street art”, refiriéndose a todo el arte que está realizado en la calle, en la vía pública y normalmente son activides ilegales.
Este tipo de arte urbano incluye desde el Graffiti hasta los pósters y las pegatinas. 

El objetivo del arte urbano es intentar sorprender a los observadores ya que normalmente se realizan este tipo de trabajos en zonas públicas que se frecuentan bastante.
Todas las obras suelen llevar un mensaje muy llamativo, el cual suele ser revolucionario que critica sobre todo a la sociedad pero con cierta ironía e intenta incitar a una lucha social.
 Otros mensajes son solamente una crítica política o una simple reflexión.
 Por desgracia, este tipo de arte coexiste con debates sobre el objetivo principal que tiene los artistas para hacer sus obras, y más actualmente que muchos de ellos simplemente perjudican el espacio privado.
 También muchas personas que tienen un talento sorprendente se les dan un lugar adecuado para ellos y sobre todo un lugar que es legal. En esos lugares estas personas con un talento nato pueden representar temas que llamen la atención de la gente como puede ser la historia, naturaleza, el agua o la contaminación, pero todo ello se ha de realizar sin ofender a la persona que lo visualiza.

 En resumen podríamos decir que el arte callejero es una manifestación de la opresión o la marginación  y posiblemente perjudique a propiedades privadas.

 El Graffiti,el arte urbano mas asociado a las calles

Se denomina graffiti a una pintada en una pared que puede contener texto o una imagen y que intenta trasmitir un mensaje determinado.

 Los graffitis han existido como medio de comunicación de posturas políticas o como forma de expresión urbana y anónima que carece de mayor trascendencia. En muchos casos pueden ser considerados actos de vandalismo en la medida en que arruinan paredes de uso privado o público.


En otros casos pasan inadvertidos por la poca relevancia del lugar en donde fueron realizados.

 Lo cierto es que los graffitis son un fenómeno propio de los últimos cien años, no porque antes hayan sido inexistentes, sino porque fue en la última centuria que tuvieron un mayor grado de producción.
Los graffitis tienen en muchas ocasiones un claro matiz político. En este sentido, destacan aquellos que se realizan en situaciones de opresión o en donde está vigente la presencia de una dictadura.
 Los graffitis son creados en general por medio de aerosoles de distintos colores. Al ser expresiones anónimas y populares carecen de estética en muchas ocasiones; no obstante, existen otras en donde pueden llegar a confundirse con un mural, puesto que el mensaje puede tener asociados dibujos trabajados con mucho detenimiento.

 El hecho más importante a considerar en un graffiti es, el impacto de su frase. Suele incurrir en dobles sentidos, en equívocos o en giros graciosos de modo tal que generan un impacto para aquel que las lee, haciendo que un determinado mensaje permanezca en la memoria.
 Existen dos corrientes en el Graffiti la ilegal y la legal. La ilegal es esa que trae los rayones, los tags, las bombas, todo lo que vemos que contamina visualmente la calle, las paredes. Lo ilegal es sin permiso, llegas y te plasmas, así. Las piezas legales son como lo que se organizó en el Estadio Azteca, las vemos con más colores y más trabajo, más detalle, porque hay permiso y tiempo”, dice mientras viaja en el Metro El Yuca, uno de los artistas más reconocidos entre oners y crews.

 Su origen se remonta a los tiempos del imperio romano, teniendo sus primeras expresiones similares en la pintura rupestre.

 A finales de la década del sesenta, el fenómeno del graffiti comienza su desarrollo en Nueva York asociándose con la cultura marginal del hip hop, y constituyendo su principal expresión en las artes visuales.




 La firma del autor o “tag” no suele acompañar el trabajo estampado en la pared, sin embargo, es común encontrar por distintas calles y sin relación con algún graffiti, los nombres o firmas escritas en las paredes públicas, acción que es conocida con el nombre de “taggear”.

 Tiene un carácter dinámico y efímero, que puede ser inmortalizado por la fotografía.
Estas manifestaciones permiten el encuentro con el arte independiente, aunque muchos artistas de la calle, que son reconocidos en todo el mundo, reconocido por los medios de comunicación, la industria y diversos medios de comunicación.


Materiales para hacer un graffiti (legal)

  • Sprays(fundamentales) 
  • Boquillas 
  • Mascarilla 
  • Pintura de imprimación 
  • Rodillo
  • Brechas
  • Cinta de enmascarar.
  • Papel higiénico 
  • Escalera 
  • Ropa de trabajo 
  • Marcadores

Sprays o aerosoles: es el elemento más utilizado por su convencionalismo, variedad de colores, fácil uso y relativa limpieza. La industria especializada les quita plomo y metales pesados para que no afecte la capa de ozono.

 Para variar el ancho de trazos se utilizan difusos, boquillas o caps que van de milímetros a 20 cm para realizar los efectos de relleno de mayor superficie. Algunas boquillas tienen forma ergonómica que se adapta al dedo del usuario.

Mascarilla: Sumamente necesaria para proteger la vi as respiratorias.


Ropa de trabajo: Esta siempre se ensucia con la pintura. Algunas personas hasta utilizan guantes de látex.

Imprimacion: pintura blanca, plástica para preparar la parte y permitir que el aerosol se fije mejor.

Brochas y rodillos: para realizar gruesos o rellenar superficies grandes.
Cinta de enmascarar: establecer bordes o límites.

Papel higiénico o toallas de papel: para limpiar. Enrollado un poco se puede improvisar un pincel fino para delinear bordes.

Escalera: Para llegar a lugares más altos o de difícil acceso. Difícil transporte.
Marcadores: Utilizados generalmente para tags o para realizar detalles.

Géneros del graffiti

Los graffitis tienen diversos propósitos según la intención de quien o quienes lo escriben, pasando de las simples firmas o tags hasta los mas artísticos y abstractos.
 Nos referimos a género para catalogarlo según su intención o propósito.

Género aforistico: Buscan expresar ideas políticas, sociales, pensamientos personales, mensajes y poemas, de manera breve y concisa. Se basa principalmente en la ironía y el humor, por lo que tiene una fuerza de choque sobre quien lo lee.
Género Hip-Hop: Expresión callejera(iniciada en New York) de las minorías marginadas. Se busca expresar el sentimiento grupal de manera fuere ante una resistencia a la autoridad. Su característica principal es que se trata de una pintura mas que una expresión escrita.
Género En serie: Funcionan como símbolo y la repetición pone en funcionamiento los interrogantes que confieren al objeto, justamente su valor simbólico. Estos graffitis parten de moldes pre diseñados los cuales estampan en diferentes superficies y se producen en cantidad.
También están quienes dividen a los graffitis en tres diferentes géneros, estos son:

  • Art Graffiti: 
Tag: Un estilo único y personalizado(un color)
Throw up: Comprende letras, palabras o un listado de nombres (dos colores)


Piece: El más elaborado, mínimo tres colores y requiere varios días para terminarlo.


  • Slogans: Conocidas como "graffiti público" pueden surgir de problemas políticos, preocupaciones ambientales, feminismo, políticas estatales, relaciones internacionales, etc.

  • Latrinalia: Llamado "graffiti privado". Aplicado en los baños (paredes,puertas,espejos) pueden contener dibujos,palabras incluyendo poesía o reflexiones personales. 

Graffiteros famosos de Argentina y el mundo

Fede Minuchin (Argentina)


Tatiana Suarez (Estados Unidos)



Shepard Fairey (Estados Unidos)


La Wife (Argentina)

Parbo (Argentina)


Francisco Rodriguez da Silva (Brasil)

Blu (Italia)

Banksy (Reino Unido)

Artista elegido: Martin Ron 

Martín Ron (Caseros, 13 de marzo de 1981) es un artista correspondiente al movimiento del arte urbano.
 Es conocido como uno de los diez mejores muralistas del mundo,​ co-fundador del programa "Embellecimiento Urbano",fue el primero en pintar un mural de grandes dimensiones en el Barrio de Villa Urquiza (Buenos Aires) y participó de numerosas intervenciones en muchas estaciones del Subte de Buenos Aires.
 Con proyección internacional, ha pintado murales en ciudades como Londres, Tallin, Penang (Malasya), Brístol, Miami, Tenerife, Bremen, Glauchau llevando color y vida a las calles.
 Sus obras a gran escala se caracterizan por el estilo hiperrealista, con el uso de colores fuertes, texturas y elementos de la vida cotidiana.
 Ha trabajado con la técnica del 3D, dándole más realismo a su obra, uno de sus sellos personales es el uso de la cuadrícula que está presente en la varios de sus murales.

También es un artista sobre lienzo usando este soporte para la expresión de otro tipo de arte, en menor escala, pero con muchos de los elementos que lo caracterizan.

Graffiti creado por nosotros

1 comentario:

  1. Pudiste sintetizar de manera correcta la temática propuesta y se pueden visualizar los trabajos de los distintos artistas callejeros a partir de las imágenes y material audiovisual que agregaste.

    Tendrías que editar el tamaño de las imágenes ya que la plantilla del blog utilizada posee un espacio reducido para la inserción y las fotografías se salen del entorno.

    ¡Excelente trabajo!

    ResponderEliminar