jueves, 1 de junio de 2017

Consumo Responsable

El consumismo 
Partiendo de la base de que consumir es el abastecimiento de productos básicos para nuestro día a día, 
podemos tener una idea más precisa de cuando hablamos de consumo responsable y consumo irresponsable.

Entendemos como consumo responsable el tener en cuenta el proceso por el que tuvo que pasar el producto para llegar a nosotros y así comprender su importancia. Ser conscientes de las causas y consecuencias que implica consumir cada producto y tomar medidas para reducir su utilización.
El consumo responsable es la alternativa que se espera que la gente tomé frente a la sociedad consumista (consumo masivo de bienes y productos).

La mayoría de la población no tiene los conocimientos necesarios y personalmente creemos que prefieren vivir en ignorancia(por comodidad) sobre el origen de los productos a los que ya están acostumbrados a consumir.

 Por otro lado, las grandes empresas aprovechan este punto a su favor para sobrexplorar los recursos del medio ambiente sin importar próximas consecuencias.
 Nos hacen creer que bienes secundarios son indispensables en nuestra vida a partir de la publicidad (muchas veces engañosa).
Esta triste práctica comenzó a desarrollarse durante el siglo XX como consecuencia directa del capitalismo sumándose la aparición de la publicidad. Su epicentro fue en el mundo occidental y expandiéndose como una plaga por el resto del mundo y manteniéndose hasta nuestros días.
(La ilustración nos muestra que la falta de contención familiar, muchas veces nos lleva a refugiarnos en bienes o productos para llenar vacíos. Es un claro reflejo de la sociedad consumista en la que vivimos)

"Nos encontramos en la sociedad del consumismo, en donde el individuo que no encuentra su misión en la vida, trata de comprarla...esto se ve reflejado desde la infancia, pues nos enseñan que consumir es vivir."


¿Pero como saber si lo que consumo es realmente necesario en mi vida? 
Aquí les dejamos unas simples preguntas que debe hacerse antes, durante y después de una compra.
¿Por que tener en cuenta esto? 
 El nivel, la intensidad y la calidad del consumo inciden negativamente sobre el medio ambiente ya que presionan la sobreexplotación de los recursos, agotan las materias primas y generan una cantidad cada vez mayor de residuos sólido, cuyo tratamiento se dificulta por la utilización de elementos de tardía descomposición, degradando el suelo y la fuentes subterráneas del agua, así como la atmósfera por los malos olores que produce la acumulación de gases, las quemas y las descargas de CO2.
El consumo se ve presionado por las necesidades de supervivencia de la población. El crecimiento poblacional es fuente contaminadora, ante más habitantes se consumen más recursos y se eliminan más residuos.
A lo largo del tiempo se han realizado avances en el producción de alimentos,  pero cerca de 1.000 millones de personas que viven en la indigencia y habitan los países más pobres no tienen acceso a la comida.
El mayor nivel de consumo se concentra en el 25% de la población mundial, que mayoritariamente vive en las naciones más ricas su llevan a la industrialización, la diferenciación y la exclusión.








No hay comentarios:

Publicar un comentario